El Ibex 35 encuentra suelo al mediodía con un rebote de un 0,7% tras la remontada de Asia

El Ibex 35 encuentra suelo al mediodía con un rebote de un 0,7% tras la remontada de Asia


MADRID (EP). El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes un ascenso de un 0,7%, hasta situarse en los 11.868,5 puntos, en un contexto marcado por la volatilidad y la incertidumbre en los mercados derivada de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El principal indicador del mercado español encontraba de este modo un suelo a las importantes caídas de la últimas tres negociaciones, en las que el índice ha diluido más de un 13% de su capitalización -especialmente, por los retrocesos de más del 5% registrados el viernes y el lunes, las peores sesiones desde la pandemia-.

En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagia por la remontada del índice Nikkei de Tokio, que ha subido esta madrugada un 6%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha escalado un 1,5%.

El Gobierno chino ha advertido de que adoptará “contramedidas” en caso de que Trump aplique aranceles adicionales del 50% a las importaciones desde China si Pekín no retira los gravámenes de represalia del 34% sobre productos estadounidenses.

La jefa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha hecho un llamamiento a China para evitar una mayor escalada en la guerra comercial y ha instado a buscar salidas negociadas.

A la par, la Comisión Europea ya tiene una propuesta diseñada como primera represalia a la guerra arancelaria lanzada por la Administración Trump y que la UE empezará a recaudar de manera escalonada en tres fases –abril, mayo y diciembre–: impondrá aranceles de hasta un 25% a partir del 15 de abril a importaciones estadounidenses, pero no al bourbon y al vino.

La volatilidad sigue activa en Wall Street, pues el selectivo Dow Jones de Industriales concluyó la sesión de ayer con un retroceso del 0,91%, hasta los 37.965,6 puntos; el tecnológico Nasdaq con un ascenso del 0,1%, hasta los 15.603,26 puntos, y el S&P 500 con una caída del 0,23%, hasta los 5.062,25 puntos, tras desmentir la Casa Blanca la posibilidad de que la imposición de gravámenes tuviera una pausa de 90 días.

A esta hora, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura alcista de más del 1% en todos los índices.

Los expertos de Banca March han citado que los futuros de tipos a corto plazo indican que la máxima autoridad monetaria en Estados Unidos recortará cuatro veces los tipos oficiales este año: “Bajo nuestro punto de vista, esta reacción nos parece improbable, pues la Reserva Federal (Fed) no podrá tomar un rol tan activo ante una inflación que podría alcanzar niveles por encima del 4% por los aranceles”, han sostenido.

En España, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes un Real Decreto para proteger a la economía española del posible impacto de los aranceles declarados por la Administración Trump.

Además, el Tesoro Público ha colocado este martes 5.826,297 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-bajo previsto, y ha inaugurado las subastas de marzo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España.

En un plano más amplio, desde Banca March han enunciado que siguen considerando importante mantenerse invertido, especialmente tras caídas tan bruscas, ya que la vuelta del mercado es impredecible y rápida.

Asimismo, han adelantado que esperan que la volatilidad continúe en las próximas semanas ante un escenario de negociación que será tenso y que posiblemente opaque los datos macroeconómicos y la temporada de resultados que arranca esta semana.

En el tramo medio de la negociación, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban IAG (+5,18%), Indra (+5,1%), ACS (+2,58%), Amadeus (+2,37%) y Grifols (+2,31%), Unicaja (+2,14%), Bankinter (+2,13%), Banco Sabadell (+2,12%) y Santander (+1,79%).

Por contra, nueve valores figuraban en el lado de las pérdidas bajo el liderazgo de Aena (-2,52%), Telefónica (-1,99%) y BBVA (-1,95%), condicionado por el efecto ‘ex-dividendo’.

Las principales Bolsas europeas también se decantaban al mediodía por el signo positivo para frenar las caídas de los últimos días: Milán sumaba un 0,455; París un 0,76%, Fráncfort un 0,9% y Londres un 1,38%.

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,64 dólares, un 0,67% más, mientras que el Texas subía un 0,74%, hasta los 61,15 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0932 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se relajaba ligeramente hasta el 3,322%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 71 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se recuperaba un 0,85% y se negociaba en los 3.010 dólares, mientras que el bitcoin se cotizaba estable en los 79.000 dólares.

Remontada de las bolsas asiáticas

Las principales Bolsas del continente asiático han logrado remontar el vuelo este martes y enjugar parcialmente las pérdidas acumuladas tras registrar en algunos casos hasta tres sesiones consecutivas de desplome tras el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump, que ayer amenazaba a China con una subida adicional de tarifas del 50% si Pekín no retira sus contramedidas.

En este sentido, el selectivo Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio ha sumado un repunte del 6,03% para situarse en los 33.012,58 puntos, después de cerrar ayer en mínimos desde octubre de 2023, mientras que el índice Topix ha avanzado un 6,26%, hasta los 2.432,02 puntos básicos.

De su lado, los mercados de China, que este lunes habían reaccionado violentamente a la baja, cotizaban en positivo, a pesar de las amenazas de Trump de doblar los aranceles al gigante asiático con la imposición de un tarifa adicional del 50% si Pekín no da marcha atrás en su respuesta a Washington.

De este modo, el selectivo Hang Sheng de la Bolsa de Hong Kong, se ha anotado una subida del 1,51%, tras sufrir el lunes su peor sesión desde 1997 con un desplome del 13,22%, mientras que el selectivo de la Bolsa de Shanghái ha avanzado un 1,71%, después de perder el lunes un 7,05%.











Source link

Content Protection by DMCA.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *