Las delegaciones de Irán y Estados Unidos han acordado proseguir la semana que viene la negociación sobre el programa nuclear de la república islámica y el levantamiento de las sanciones al país persa tras la primera ronda de conversaciones indirectas celebradas este sábado en Mascate, Omán.
El jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchí, y el enviado estadounidense, Steve Witkoff, “han acordado continuar las conversaciones la próxima semana”, que “probablemente tendrán lugar” el sábado 19 de abril, según ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores iraní a la televisión estatal, con el objetivo de debatir el marco general de un posible acuerdo.
Araqchí ha añadido que las conversaciones podrían no tener lugar en Omán, pero que se celebrarán con la intermediación omaní. “Ninguna de las partes busca conversaciones infructuosas ni una pérdida de tiempo”, ha declarado.
El ministro de Exteriores omaní, Badr bin Hamad al Busaidi, ha asegurado que las conversaciones que su país ha acogido este sábado se han producido en una atmósfera “amistosa y propicia para acercar puntos de vista” y se han prolongado por espacio de unas dos horas y media.
Aunque el formato de la negociación no comprendía una reunión directa, Araqchí y Witkoff han intercambiado impresiones durante “unos minutos”.
“Durante la reunión de hoy, creo que nos acercamos mucho más a una base para la negociación”, ha añadido Araqchí a la televisión estatal. “Si podemos finalizarlo en la próxima reunión, habremos avanzado mucho”, ha concluido.
Acuerdo o acción militar
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido varias veces de posibles ataques contra Irán si los ayatolás no aceptan negociar un acuerdo y de avisos del país persa de cortar toda cooperación con la agencia atómica de la ONU.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras seis potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.
Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Irán impulsa su programa nuclear ante la pérdida de influencia en Oriente Próximo
A su llegada a Mascate, Omásn, esta mañana, Araqchí afirmó que busca “un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad” y subrayó que si la postura de Estados Unidos era similar, “habrá una posibilidad de un entendimiento inicial que conducirá a un camino de negociaciones”.
El veterano diplomático, que ya participó en el acuerdo nuclear de 2015, insistió además en que solo negociará sobre la cuestión nuclear, lo que deja fuera el programa de misiles iraní y el apoyo de Teherán a grupos regionales, como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hizbulá.