Un accidente de tráfico ocurrido el año pasado en Basauri se cobró la vida de una persona. No ocurría algo similar desde el 2022 y, … con esta, se elevan a tres las muertes por esta causa desde el año anterior a la pandemia. Además, se produjeron 13 atropellos, la peor cifra desde hace más de un lustro. Por ello, colectivos del municipio solicitan medidas contundentes «para poner freno a la siniestralidad vial».
A lo largo de todo el año pasado se contabilizaron 215 accidentes con vehículos implicados en Basauri, alrededor de 70 menos que en 2023, según datos oficiales a los que ha tenido acceso ELCORREO. Es un descenso considerable, que se aprecia en menor medida en aquellos siniestros que dejaron alguna víctima de distinta consideración. En el último ejercicio, fueron 41, siete menos.
El centro de Basauri y el barrio de Ariz concentraron la mayoría de los arrollamientos, aunque también en los alrededores del polideportivo de Artunduaga. Los distintos siniestros dejaron en el pueblo el año pasado, además de una persona fallecida, seis heridos graves y 37 leves.
En el caso de los atropellos, la mitad se debieron a despistes por parte de los conductores: seis de los trece registrados. Pero la culpa en estos siniestros de los automovilistas fue más hayá ya en otros cuatro casos hicieron giros giros incorrectos, conducción negligente, no respetaron la prioridad, o circulaban a una velocidad inadecuada. En el resto de casos los peatones irrumpieron en la calzada.
Precisamente, el pasado septiembre se cumplió una década desde que el municipio instaurara el límite de 30 kilómetros por hora. Sin embargo, los datos del único radar informativo ubicado en Lehendakari Agirre revelan que el 46% de los vehículos circula por encima de esa velocidad.
En esa vía se produjo el pasado año un atropello, aunque no se identificó la causa exacta. Ante las cifras recogidas durante todo el 2024, el grupo ecologista Sagarrak afirma que «indican la necesidad de actuar con medidas contundentes» para hacer que el municipio «sea más seguro».
Peatonalización de calles
En este sentido, el colectivo reclama apostar por la peatonalización de las calles e impulsar un «BasauriBusa», que permita «moverse dentro del municipio sin necesidad de usar vehículo privado». Asimismo, también animan al equipo de gobierno, formado por PNV y PSE, a fomentar el uso de la bicicleta en los desplazamientos.
Velar por el cumplimiento del límite de 30 kilómetros por hora y establecer una zona de bajas emisiones son otras de las demandas del grupo, que critica que no se ataje la alta siniestralidad en Basauri con iniciativas como las propuestas.
También afean a los responsables municipales que las medidas tomadas en los últimos años respecto a la movilidad «se reducen a crear más plazas de aparcamientos y a un Plan de Movilidad urbana Sostenible con planteamientos mínimos que incumple la normativa vigente».