Los migrantes formaron parte de las peticiones y de la homilía de monseñor Raúl Biord en la procesión del Nazareno de San Pablo, de Caracas.
El sacerdote católico acompañó la procesión del Nazareno que recorrió las calles del centro de Caracas escoltado por miles de feligreses que se dieron cita vestidos de morado y dando gracias por los favores recibidos.
El Nazareno y la fe popular venezolana
El Nazareno representa la expresión popular de la fe católica para los venezolanos, sobre todo de las clases populares y la ruralidad.
Millones de personas piden al Nazareno milagroso que los cure, que les alivie los dolores, que cuide a sus familiares, que interceda por la paz del país, que les permita vivir bien, con dignidad. Y cuando la persona siente que su súplica fue escuchada, pagan una promesa.
Generalmente, las promesas se ponen en evidencia durante el Miércoles Santo; se ve a familias enteras vestidas con ropa morada, o gente caminando sin zapatos, otros llevan la procesión por dentro.
El Jesús migrante
En esta ocasión, monseñor Biord habló de la “ternura” del rostro del Nazareno que inculca piedad y fe en Dios, y también invita a reconocer a los golpeados por los problemas sociales de nuestros tiempos.
“Invita a reconocer a los tantos nazarenos golpeados por la pobreza, la enfermedad, la droga, los vicios, la prostitución, el tráfico de personas, la deportación, la migración, el exilio forzado, la criminalización de nuestros compatriotas”, dijo durante su homilía.
De igual forma, aseguró que, ante las penas de la gente, “todos tenemos responsabilidad, algunos más que otros, pero nadie puede lavarse las manos como Pilato ante el sufrimiento de los demás”.
El Nazareno recuerda el camino de Jesús a la cruz, el momento del sufrimiento y la tortura. También a la gente que lo acompaña hasta el último instante.
En Caracas, la historia de fe relata que el Nazareno libró a la población de la peste de vómito negro a petición de los fieles, por eso tantas personas le entregan sus esperanzas ante la adversidad.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.