En la pretemporada, por allá el primero de marzo, hablamos en este espacio de la oportunidad que tenía Jesús Luzardo, ahora con Filis, de cumplir todas esas expectativas que lo han rodeado desde 2019, cuando hizo su estreno en Grandes Ligas con los Atléticos de Oakland. En aquella oportunidad cité incluso los reportes de scouts que lo siguieron en su época de novato e insistí en que no habíamos visto todo su potencial porque -además de las lesiones- no había estado realmente en un equipo competitivo. Pues, hasta ahora el tiempo me ha dado la razón.
Cuando estamos próximos a cumplir un mes de temporada el zurdo ya ha hecho cuatro presentaciones y mantiene un récord invicto de 2-0. En todas y cada una de sus salidas ha trabajado cinco episodios o más y lo máximo que ha permitido han sido tres carreras el 15 de abril ante los Gigantes de San Francisco. Una salida que, a decir verdad, quedó en el olvido tras su presentación del domingo en Miami. Y es que en Miami el venezolano lanzó siete entradas de dos carreras, sólo una de ellas limpia, no concedió boletos y abanicó a siete contrarios. 61 de 88 lanzamientos estuvieron en zona strike, 43 de ellos estuvieron por encima de la 90 millas por hora y no, no estamos hablando solo de sus rectas, también lo hizo con su sinker.
Tras esta presentación su efectividad mejoró a 2.08 y su WHIP quedó en 1.09. Pero vale la pena decir que en abril sus promedios son realmente 1.78 y 1.03. Para contextualizar su buen momento tenemos que decir que es el sexto pitcher más efectivo de la Liga Nacional, únicamente superado por Kodai Senga (0.79), Yoshinobu Yamamoto (0.93), Nick Pivetta (1.57), Mitchell Parker (1.85) y Freddy Peralta (1.91). Asimismo, el siniestro es quinto en ponches con 35, tan solo 10 menos que el líder MacKenzie Gore (Nats).
Finalmente, estamos viendo al zurdo del que tanto se habló hace unas seis campañas atrás. Un pitcher dominante, que no teme atacar la zona de strike y tiene un completo dominio de su cuerpo y la localización de la pelota. Todo está saliendo bien.
De hecho, ya alcanzó 30 innings trabajados, casi la mitad de lo que logró hacer el año pasado con los Marlins cuando se esperaba que fuese el as de esa rotación y la salud le jugó una mala pasada. Se puede decir que está en su mejor momento, tanto que ha comenzado a generar debates en relación al Clásico Mundial de 2026, que como ya saben es el tema del momento. Hoy por hoy lo único que parece estar un poco más claro es el relevo porque la rotación es una gran interrogante.
Confiando en que el buen momento del zurdo no es pasajero, hay un par de preguntas que hay que poner sobre la mesa. ¿Está Luzardo llamado a ser el número 1 de la rotación o ese lugar nadie se lo arrebatará a Pablo López?, realmente ¿puede Luzardo ser el as del pitcheo venezolano?