Así que lo hicieron, rematan todo

Así que lo hicieron, rematan todo


Tesla es uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más reconocidos, sin embargo, actualmente presenta problemas por sus repetidas llamadas a sus coches para revisión y constantes reclamos por sus fallas de diseño lo que se ha traducido en bajas ventas, la enorme caída de sus acciones y un boicot que tiene un trasfondo político, debido a la cercanía de su CEO Elon Musk con la actual administración presidencial.

El Tesla Cybertruck: el icono de la empresa y orgullo de Elon Musk

Esta camioneta tipo pick-up eléctrico, desde su salida, ha dado mucho que hablar por sus líneas futuristas y su aspecto robusto y sólido. Pero, lamentablemente, por otras razones como problemas con su carrocería que corría el riesgo de desprenderse algunas de sus partes o por incumplir sus promesas de desempeño (su legendario diseñador ha hablado sobre este coche y Musk), también se le conoce ampliamente.

Lo que más llamó la atención es que, hasta ese momento, Tesla se dedicaba a la producción de automóviles tipo sedán. Pero la diferencia entre el precio anunciado que Elon Musk había estimado en alrededor de 40 000 dólares y el real resultó abismal, puesto que el costo en su lanzamiento fue de 60 990 dólares, lo que era poco más de 20 000 dólares por arriba, aunque en la actualidad es más cara.

Las opciones de Elon Musk para elevar sus ventas

Tesla ha creado una nueva estrategia para mejorar sus ventas y evitar su quiebra: sacar al mercado su camioneta eléctrica en una versión barata. Esta alternativa se llama Cybertruck Long Range. Este vehículo está disponible desde el 2025 cuando se abrió oficialmente el proceso de pedidos. Aunque es una versión barata, su precio es de 52 490 dólares, incluyendo los descuentos por ayuda.

Esta variante, por ser de tracción trasera, no tiene el desempeño que tiene, por ejemplo, la Cyberbeast su hermana mayor que cuenta con un trío de motores. Su aceleración de 0 a 100 kilómetros es de 6,2 segundos con una capacidad de remolque de 3,5 toneladas, mientras que su competencia es capaz de jalar cinco toneladas. Su tonelaje de carga también es menor, puesto que es de poco más de 900 kilogramos.

Pero tiene una autonomía notablemente mayor que se ubica en los 582 kilómetros frente a los 514 kilómetros de la Cyberbeast. En su diseño también está por debajo de la opción estándar, ya que posee llantas de 18 “que son más pequeñas, aunque se puede pedir, de forma opcional, que lleve llantas de 20 “pero ello afecta negativamente su autonomía. La cual se ve reducida en casi un 20 %.

Otro punto de rematar todo el inventario del Cybertruck, es que Tesla ha reducido el equipamiento. Por ejemplo, sustituyó la tapicería que ya no es de cuero vegano sino de tela normal, tampoco incluye la pantalla de 9,4” para los pasajeros ubicados en la parte de atrás, aunque sí conserva la pantalla delantera de 18,5”. Su sistema de suspensión es convencional en lugar del neumático original.

Ya no cuenta con la opción del extensor de autonomía

Y esto no es exclusivo para este modelo ya que Tesla lo eliminó para todos los Cybertruck el cual era opcional y costaba 16 000 dólares. Consistía en instalar una batería en la caja de carga en la parte de atrás para alargar su autonomía a 716 kilómetros, lo que no estaba nada mal para un vehículo eléctrico. Pero esta opción reducía su capacidad de carga a dos tercios de la original.

En conclusión, con esta versión de la Cybertruck, Elon Musk y Tesla esperan recuperar los primeros lugares en ventas en los Estados Unidos y Europa, además de que la gente olvide sus problemas (como este que se presentó cuando cogió un bache en el camino). Por otra parte, este vehículo insignia de la empresa es comercializado bajo el slogan “dura por fuera, suave por dentro”.



Source link

Content Protection by DMCA.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *