Esto es lo que ocurrirá en el cónclave para elegir al nuevo Papa, según anticipó el propio Francisco antes de morir

Esto es lo que ocurrirá en el cónclave para elegir al nuevo Papa, según anticipó el propio Francisco antes de morir


La Ciudad del Vaticano vive días de transición y expectativa. Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el proceso para elegir a su sucesor ha comenzado, aunque todavía no se ha confirmado la fecha exacta del cónclave. Lo único cierto es que las miradas de los fieles y de los observadores internacionales están puestas en la Capilla Sixtina, el lugar donde, dentro de unas semanas, se vivirá uno de los rituales más solemnes de la Iglesia Católica. Desde su interior, con la famosa chimenea que proyecta al cielo la fumata blanca, se anunciará el esperado “Habemus Papam”, el nombre del nuevo Pontífice.

Pero, más allá de la simbología que envuelve a este evento, el propio Papa Francisco dejó en su autobiografía, Esperanza. La autobiografía: Memorias del papa Francisco, las claves del proceso que está a punto de comenzar. A través de su testimonio, hemos podido conocer de manera detallada lo que ocurre en las horas previas al cónclave y cómo, según su experiencia personal, se desarrolla la elección de un nuevo Papa.

Después de la muerte del Pontífice, lo primero que ocurre es la llegada de los cardenales a la Ciudad del Vaticano, lo que marca el inicio de las congregaciones generales. Estos encuentros preparatorios no son solo una tradición, sino una necesidad dentro del procedimiento del cónclave. Durante estas reuniones, se discuten cuestiones clave sobre el futuro de la Iglesia y las cualidades que debería tener el nuevo Papa. Aunque en ellas no se elige al sucesor, sirven para sentar las bases de lo que sucederá en los días siguientes.

En estas congregaciones participan todos los cardenales, incluidos aquellos mayores de 80 años que, según las reglas, no tienen derecho a voto. Lo que ocurre en estas sesiones informales es de gran trascendencia, pues aunque no son estrictamente secretas, los debates que allí se mantienen son de suma importancia. Recuerdos como el del discurso de Jorge Bergoglio en 2013, quien, sin saberlo, se perfilaba como uno de los candidatos más fuertes para suceder a Benedicto XVI, muestran la relevancia de estos encuentros preparatorios.

El cónclave será un momento de intensa reflexión y, al mismo tiempo, de gran expectación. Un proceso que, en sus rituales y ceremonias, mantiene intacta la esencia del catolicismo, pero que, bajo la mirada de los millones de fieles alrededor del mundo, también se convierte en un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. A medida que la fecha se acerca, el mundo aguarda la fumata blanca que indicará el comienzo de una nueva era para el Vaticano y para el catolicismo global.

El proceso de votación y el recuento de votos

El cónclave en sí comienza con la misa solemne Pro Eligendo Romano Pontífice en la Basílica de San Pedro. Este acto, que marca el inicio de la jornada, es presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. La homilía de Re tiene la difícil tarea de poner en perspectiva la situación actual de la Iglesia y las cualidades que, a su juicio, debe reunir el próximo Papa. Por la tarde, se realiza una procesión solemne desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina para el juramento de los cardenales, acto que precede a la primera votación. En su autobiografía, Francisco relató cómo, en la primera votación del cónclave de 2013, las emociones y la indecisión predominan. “Uno vota por un amigo, por una persona que aprecia”, escribió el Papa, detallando cómo en esta primera ronda se da lo que él mismo denominó “voto de cortesía”. Según su relato, muchos cardenales depositan su voto en un candidato que no está en condiciones de ganar, con la esperanza de que el proceso se desarrolle con más claridad en las siguientes rondas.

El proceso de votación es rigurosamente secreto. Durante todo el cónclave, los cardenales están sometidos a un control estricto. No pueden tener móviles, dispositivos electrónicos ni acceso a periódicos. Todo lo que ocurre dentro de la Casa de Santa Marta, donde se alojan, debe permanecer en el más absoluto secreto, como bien relató Francisco en su autobiografía. Una vez realizados los votos, se produce el recuento. Tres escrutadores, elegidos por sorteo, tienen la responsabilidad de leer los nombres en voz alta y registrar los votos. La votación es completamente secreta, y los cardenales votan arrodillados, poniendo su voto en una urna. Después, cada voto es quemado, lo que genera la famosa fumata blanca que, si se obtiene el número de votos necesarios, anuncia la elección del nuevo Papa. Si no se alcanza la mayoría, la fumata será negra, lo que indica que aún no se ha llegado a un consenso. La elección se realiza por mayoría de dos tercios. En esta ocasión, 133 cardenales serán los encargados de elegir al nuevo Pontífice, por lo que se necesitarán al menos 89 votos para que el candidato sea proclamado Papa. Aunque este proceso puede parecer tedioso o aburrido para algunos, como confesó Francisco en su obra, la verdadera esencia de la votación reside en la importancia que tiene cada voto.

La elección final

Una vez que se alcanza la mayoría necesaria, el nuevo Papa debe responder a dos preguntas fundamentales. La primera es si acepta la elección canónica como Sumo Pontífice, y la segunda, cómo desea ser llamado durante su papado. En ese momento, el cardenal encargado de la dirección del proceso, en este caso Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, anunciará el esperado “Habemus Papam”. A continuación, el nuevo Papa será presentado al mundo. En ese instante, todos los cardenales se acercarán a saludarlo y a ofrecerle su respeto. En una de las etapas más emotivas, se celebra lo que se conoce como el besamanos, un ritual en el que el nuevo Pontífice recibe la bendición del pueblo. Finalmente, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa se dirigirá a la multitud, bendiciéndola con las palabras que marcarán el inicio de una nueva etapa en la Iglesia Católica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky





Source link

Content Protection by DMCA.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *