Fuente de la imagen, Reuters
- Autor, Georgina Rannard
- Título del autor, Periodista de clima y ciencia
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
El director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, afirmó que “no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control” que sugiera un ataque, en coincidencia con lo expresado el día anterior por el primer ministro portugués, Luís Montenegro.
Sin embargo, el motivo exacto del apagón aún no está claro.
El operador de la red declaró este martes que lo comunicado era un análisis preliminar y aún faltan las “conclusiones definitivas”.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que los investigadores están tratando de determinar la causa y dijo que “esto no puede volver a pasar jamás”.
La información sobre lo ocurrido se fue dando de a poco, lo que dio lugar a teorías sobre su posible causa, y expertos señalaron a la BBC que probablemente se debió a varios fallos.
Esto es lo que sabemos y las preguntas que siguen sin respuesta.
1. ¿El corte de electricidad fue causado por las energías renovables?
El lunes por la noche, Sánchez dijo que 15 GW de energía, el 60% de la demanda en ese momento, “se perdieron súbitamente del sistema (…) en apenas cinco segundos”.
Prieto declaró durante una conferencia de prensa este martes que se produjeron dos “desconexiones” con apenas un segundo de diferencia en el suroeste de España, donde se genera una importante cantidad de energía solar.
Un problema al que el operador de la red eléctrica española quizá se refería surge cuando las compañías eléctricas identifican un desajuste entre la oferta y la demanda de electricidad que puede provocar inestabilidad y desconectan temporalmente sus sistemas para protegerlos.
Sin embargo, Sánchez afirmó posteriormente que en el corte de electricidad “no hubo un problema de exceso de renovables”.
Fuente de la imagen, Getty Images
El presidente del gobierno español agregó que no hubo un fallo de cobertura (es decir, de suministro) y que hubo una demanda de electricidad relativamente baja, algo que venía sucediendo también en los días previos a la crisis.
¿Qué ocurrió exactamente? No está claro, sobre todo porque muchos sistemas fallan en el suministro eléctrico con bastante frecuencia, no solo los de renovables, y los cortes de esta magnitud ocurren en algún lugar del mundo aproximadamente una vez al año en promedio.
El desajuste entre la oferta y la demanda de electricidad puede alterar la frecuencia de la red eléctrica, que es de 50 Hz en Europa.
Si esa frecuencia se sale de un rango estrecho, puede provocar daños en los equipos.
“Cuando una gran empresa detecta que la frecuencia se sale de su tolerancia, puede desconectarse para proteger sus equipos”, explicó Hannah Christensen, del Departamento de Física de la Universidad de Oxford.
Si muchas empresas hacen esto en rápida sucesión, puede tener efectos en cascada y provocar un apagón, añadió.
Pero en lo que respecta a las energías renovables, los operadores cuentan con pronósticos meteorológicos a corto plazo muy precisos para predecir cuándo habrá un excedente de energía eólica o solar, por lo que ajustan el suministro eléctrico en consecuencia, explicó Christensen.
Fuente de la imagen, EPA
La energía renovable presenta desafíos diferentes a los de los combustibles fósiles “debido a su intermitencia”, precisó, pero es un problema bien conocido para el que se planifica.
“Resulta un poco desconcertante que esto no se haya previsto”, concluyó.
Keith Bell, investigador de la Universidad de Strathclyde en Escocia, añadió que “si un sistema depende de la energía solar y eólica, se diseña un sistema que refleje eso”, lo que sugiere que un suministro adicional de energía procedente de fuentes renovables no es una sorpresa para la red.
“España tiene mucha experiencia en energía eólica y solar, y un sistema de larga data de predicción meteorológica y sus impactos”, afirmó.
“Todo tipo de sistemas fallan”, agregó. “Las cosas pueden fallar, y de hecho fallan, ya sea por las renovables, los combustibles fósiles o la energía nuclear. Este podría ser el modelo del queso suizo, donde las fallas del sistema se alinearon”.
2. ¿Tuvo algo que ver la conexión de España con Francia?
Red Eléctrica también sugirió que la caída de energía provocó la interrupción de una interconexión de red entre España y Francia.
Se utilizan dos tecnologías básicas para interconectar partes de una red o países: una línea de transmisión estándar que transporta corriente alterna y, cada vez más, líneas de corriente continua de alta tensión.
España cuenta con una línea de alta tensión que entró en servicio hace siete años, lo que significa que está bien probada, sostuvo Bell.
A la península ibérica se la suele denominar “isla eléctrica” porque depende de pocas conexiones a través de los Pirineos con Francia, lo que significa que puede ser vulnerable a fallos.
Sánchez explicó que el suministro eléctrico se restableció gracias a las conexiones con Francia y Marruecos, así como a las fuentes de gas e hidroeléctricas.
Fuente de la imagen, Reuters
3. ¿Estuvo relacionado con un “evento atmosférico raro”?
El operador de la red eléctrica de Portugal, REN, negó el lunes reportes iniciales atribuidos a la empresa que indicaban que el apagón se debió a un fenómeno atmosférico inusual.
El mensaje indicaba que “debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como ‘vibración atmosférica inducida'”.
“Estas oscilaciones provocaron fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos, lo que provocó sucesivas perturbaciones en la red europea interconectada”.
Sin embargo, el portavoz de REN, Bruno Silva, declaró a la AFP este martes que el operador de la red eléctrica “no emitió ese comunicado”, sin dar más detalles.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.