Trump carga contra el plan de Amazon de mostrar el impacto de los aranceles

Trump carga contra el plan de Amazon de mostrar el impacto de los aranceles


La genuflexión de Jeff Bezos ante Donald Trump tiene un límite. El emprendedor lleva bien aplicar la censura en las páginas de opinión del The Washington Post , del que es propietario y un divertimento, para congratularse con el presidente estadounidense. Pero ya ha quedado claro que con las cosas del comer no se juega.

La Casa Blanca sacó este martes la caballería contra Bezos y su plan de especificar en las etiquetas de precios de lo que vende en Amazon, el supermercado digital, el coste adicional que supone para los productos el efecto de los aranceles. Es una estrategia claramente diseñada para señalar con el dedo índice sobre quien recae la responsabilidad del encarecimiento, sobre el mismo que cimentó su campaña electoral denunciando la inflación de Joe Biden, cosa que ha indignado a Trump.

La Administración Trump acusa a Bezos de asociarse “con el brazo de propaganda de China”

La compañía emitió luego un comunicado, tras el furioso arrebato del gobierno, en el que explicó que no habían planeado mostrar de forma amplia el efecto de los gravámenes.

“Este es un acto hostil y político”, remarcó previamente la portavoz Karoline Leavitt, en una comparecencia de prensa junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro. “¿Por qué no hizo esto Amazon cuando la administración Biden provocó una elevada inflación, en unos niveles no vistos en 40 años?”, preguntó Leavitt.

La respuesta, coincidieron diversos analistas, es más que evidente. La inflación del anterior mandato, pese a posible errores en su gestión, tuvo un carácter estructural e internacional después del periodo de la pandemia. El caos económico actual surge de un tiro que el propio Trump es ha pegado en el pie con la implantación de una gravámenes que ponen en jaque el sistema de comercio global.

“Esta es otra razón por la que los estadounidenses deben comprar productos estadounidenses”, añadió Leavitt.

Su arrebato, que propició una caída de más el 2% en las acciones del gigante on line, careció también de realismo. China nutre en cantidades enormes el mercado estadounidense, como se ha demostrado con los graves problemas que afrontan empresas como Apple, cuyos iPhones vendidos en EE.UU. se producen en su mayoría en China.

Alrededor del 70% de los productos que vende Amazon están fabricados en ese país, al que Trump ha impuesto unos aranceles del 145% para las importaciones a Estados Unidos.

La declaración de hostilidades se disparó cuando el medio Punchbowl informó la mañana de este martes de las intenciones de Amazon de detallar a los compradores el coste de los aranceles, justo al lado del precio. Un periodista preguntó en la sala de prensa a Bessent si esta iniciativa evidenciaba de que los consumidores estadounidenses, y no los chinos, son los que van a pagar esta política.

Pero fue Leavitt la que optó por responder puesto que “acabó de hablar con el presidente sobre el anunció de Amazon”. Según su versión, la decisión de la compañía no es una sorpresa, aludiendo a una supuesta información reciente de Reuters de la que dedujo que “Amazon se ha asociado con el brazo de propaganda chino”.

Exhibió un teletipo del 2021, con la foto de Bezos, en el que se informó de que Amazon cumplía con el edicto de Pekín de eliminar las reseñas y calicaciones de los clientes sobre un libro de discursos y escritos del presidente Xi Jinping.





Source link

Content Protection by DMCA.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *