“Miggy” listo para su sexto Clásico

“Miggy” listo para su sexto Clásico


El Clásico Mundial de Beisbol pasado fue particular para Venezuela, pues era el quinto y último en la carrera de Miguel Cabrera, que aunque siempre fue considerado una estrella, la joya de la corona, nunca se negó a uniformarse con su país. Claro, hubo infinitos debates sobre si debía o no acompañar a la selección como jugador activo, pero la Federación se hizo de oídos sordos y le permitió despedirse desde el terreno. Una oportunidad más que merecida y, a la larga, el comienzo de una nueva era, porque esta historia pica y se extiende.

Durante el Spring Training, “Miggy” estuvo como coach invitado en los entrenamientos de los Tigres de Detroit y, claro, fue consultado sobre el Clásico de 2026, que sería el primero en el que estaría ausente. Fiel a su estilo, apelando siempre a un chiste, dijo que no, que él volvería a estar con Venezuela así fuera de aguatero. Aquellas declaraciones se hicieron virales y se convirtieron en la petición de millones, incluida esta servidora que en una columna anterior dijo que la presencia del maracayero no era negociable, debía estar si o si.

Pues bien, este lunes, unos días después de la ratificación de Omar López como manager de Venezuela, se ha oficializado a Miguel Cabrera como el coach de bateo de la selección venezolana. El anuncio se hizo en redes sociales a través de una publicación conjunta entre MLB Español, MLB Venezuela y la cuenta oficial del Clásico. En un abrir y cerrar de ojos, todos estaban hablando de eso, expresando su respaldo e incluso bromeando sobre si, de verdad, “Miggy” sabía algo de bateo. Honestamente, no recuerdo un anuncio con el que todos estuviesen de acuerdo, pero -sin dudas- en esta oportunidad tenía que ser así.

Al final del día todos los fanáticos venezolanos tienen una conexión con Cabrera, que durante 20 años fue la cara de la legión venezolana en Grandes Ligas y nos regaló: una Triple Corona (2012), dos MVP (2012 y 2013), cuatro títulos de bateo -tres de ellos seguidos-, siete bates de plata y 12 representaciones en el All Star. Además de una estadísticas rimbombantes, que al combinar más de 3000 hits y más de 500 jonrones, nos hacen soñar con tener otro representante en el Salón de la Fama de Cooperstown, donde solo ha podido poner nuestro tricolor Luis Aparicio.

Miguel, que entre otras cosas nos enseñó de resiliencia, sobre todo en los últimos años de su carrera, es parte de nuestra identidad y siempre, siempre, será un ejemplo de que la disciplina es la verdadera clave del éxito. Su carrera como técnico es lo que sigue y que inicie respetando los procesos, yendo de menos a más, aprendiendo de quienes tienen años siendo managers, es lo ideal, al menos para mi. Así que, como dicen por ahí, sigan viendo, que está historia pica y se extiende.



Source link

Content Protection by DMCA.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *