este es el diseñador neoyorquino triunfador en la alfombra roja

este es el diseñador neoyorquino triunfador en la alfombra roja


La noche del 5 de mayo, en la Gran Manzana, sucedió aquello que los diseñadores españoles exigen en nuestras alfombras rojas: ganó la moda local. La Gala Met 2025 volvió a paralizar a la industria de la moda. Celebrada como cada año desde 1946 en el Museo Metropolitano de Nueva York, es la cita más exclusiva e influyente en el sector y siempre nos deja varias lecturas. Joyas impresionantes, trajes rescatados de los archivos, homenajes a iconos, nuevas formas de expresión y una marca ganadora. Un título que el año pasado recayó en John Galliano y que en 2025 se queda en casa. El triunfador sobre la alfombra roja ha sido un diseñador neoyorquino.

Considerado el actual rey de la sastrería moderna, Thom Browne es el creador con más número de looks por metro cuadrado en la moqueta azul desplegada en la Gala Met 2025.

Demi Moore. (EFE/ JUSTIN LANE)

Lo dicen todos los expertos, nadie domina la sastrería como lo hace el neoyorquino. Pero ese expertise no quita para que, en sus desfiles, los más multitudinarios cada temporada en la semana de la moda de Nueva York, juegue con las formas para recrear una puesta en escena teatral. De ese combo que es parte del ADN de la marca, la fantasía y la etiqueta, nacieron los atuendos más espectaculares en la Gala Met.

Desde que fundase su firma homónima en 2001, Browne ha recibido numerosos reconocimientos y premios. Avales de sobra que, en la práctica, le han servido para colarse en los vestidores de mujeres tan influyentes como Zendaya o Billie Eilish. ¿Su máxima? Revolucionar la moda masculina y femenina a través de una profunda y cuidada transformación de la sastrería. Y si tenemos en cuenta el ‘dress code’ de este año, su papel en la gran fiesta de la moda eran tan crucial como imprescindible.

Thom Browne. (Getty Images)

‘Superfine: Tailoring Black Style’, es decir, ‘Impecable: la confección del estilo negro’, buscaba rendir homenaje al dandismo negro como forma de resistencia y autoexpresión, inspirado en el libro ‘Slaves to Fashion’ de Mónica L. Miller, le vino como anillo al dedo a la mente creativa de Thom Browne. Tanto que han sido muchas las celebs que confiaron en él para vestirse. Demi Moore, considerada la mejor vestida, Zoe Saldaña, Janelle Monáe, Whoopi Goldberg, Anok Yai o Tramell Tillman.

Zoe Saldaña. (EFE/ JUSTIN LANE)

El vestido corbata de Demi Moore es toda una obra de arte. Como si de una escultura se tratase, el diseño emulaba una corbata con nudo y lazada. Sin cuello al que anudar la pieza, una gran estructura circular envuelve el torso y la cabeza de la actriz. El nudo está en la zona del pecho y la pala queda en la parte de la falda, un modelo con cola que queda arrastrando por el suelo. Fabricado con un tejido bordado con pailettes de color negro enfrentado a rayas a blancas, emulando el típico estampado de las corbatas, esta pieza tan surrealista cuenta suma un millón y medio de abalorios y ha requerido más de 7.600 horas de confección artesanal.

Un caso similar es el traje que el neoyorquino diseñó para Zoe Saldaña. “Zoe lleva un vestido de esmoquin con un corpiño negro en piqué, una manga de corneta a rayas blancas y una falda con lazo extendido. 2.700.000 cuentas de blancas cubren cada costura”, ha detallado el modista en sus redes sociales.

Janelle Monae. (REUTERS/ Mario Anzuoni)

La cantante Janelle Monáe hizo equipo con el oscarizado diseñador de vestuario Paul Tazewell y juntos llamaron al taller de Thom Browne.

“El aspecto de Janelle es deconstruido y luego reconstruido. Una transformación de lo familiar a lo surrealista”, ha apuntado. Su look, un dos piezas con americana y falda, ambas prendas con un tejido de crepe a rayas en diferentes grosores en rojo, amarillo y negro. Un monóculo en el ojo izquierdo, un sombrero tipo bombín, zapatos de tacón y un ‘doctor bag’, completaron la puesta en escena.

Whoopi Goldberg. (EFE/ JUSTIN LANE)

Por último, destacamos el atuendo de Whoopi Goldberg. La actriz llevó un vestido a medida de manga de satén negro y un abrigo de lentejuelas blancas hasta un total de 350.000 pailettes. El sombrero de copa con rejilla fue rescatado de los archivos de la casa, en concreto, de la colección otoño-invierno de 2025.

Con permiso de las grandes marcas del momento, queda probado que las celebs de la Gala Met barrieron para casa. El neoyorquino Thom Browne fue el protagonista de esta edición.

La noche del 5 de mayo, en la Gran Manzana, sucedió aquello que los diseñadores españoles exigen en nuestras alfombras rojas: ganó la moda local. La Gala Met 2025 volvió a paralizar a la industria de la moda. Celebrada como cada año desde 1946 en el Museo Metropolitano de Nueva York, es la cita más exclusiva e influyente en el sector y siempre nos deja varias lecturas. Joyas impresionantes, trajes rescatados de los archivos, homenajes a iconos, nuevas formas de expresión y una marca ganadora. Un título que el año pasado recayó en John Galliano y que en 2025 se queda en casa. El triunfador sobre la alfombra roja ha sido un diseñador neoyorquino.



Source link

Content Protection by DMCA.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *