La incertidumbre rodea el pago del Bono Contra la Guerra Económica en este mes de mayo. A pesar de ser un subsidio crucial para una parte importante de la población venezolana, la información oficial sobre su activación y monto aún no se ha oficializado, generando expectativas y preguntas entre los beneficiarios.
Sin embargo, este no es el único apoyo económico que se espera en el país. El sistema Patria se prepara para dispersar una variedad de bonos dirigidos a diversos sectores de la población. A continuación, te contamos todo lo que se sabe hasta el momento sobre el pago de estos subsidios en Venezuela.
¿QUÉ SUBSIDIOS SE PAGARÁN EN VENEZUELA EN MAYO DE 2025?
1. Bono contra la Guerra Económica: Dirigido a trabajadores del sector público, jubilados y pensionados, con un monto actualizado de 120 dólares (indexado al tipo de cambio oficial). Su pago se realiza mensualmente.

2. Bono Unificado de Protección de la Familia Trabajadora: Destinado a más de 5 millones de familias, aunque aún no ha sido activado ni se ha publicado el monto oficial.
3. Bonos Parto Humanizado y Lactancia Materna: Entregados a mujeres embarazadas y madres lactantes registradas en Patria, con el mismo monto para apoyar gastos relacionados con el parto, cuidado y alimentación del bebé.
4. Bono 100% Escolaridad: Destinado a familias con hijos en edad escolar, con un monto esperado que podría superar los 231 bolívares (un aumento del 10% sobre los 210 bolívares de abril).

Foto: AFP
5. Bono Economía Familiar: Complemento económico para alimentación y gastos cotidianos de hogares registrados en Patria.
6. Bono Hogares de la Patria: Otorgado a jefes de hogar con montos variables según el tamaño de la familia. Los montos estimados para mayo de 2025 son:
- 1 integrante: 198 bolívares
- 2 integrantes: 210 bolívares
- 3 integrantes: 315 bolívares
- 4 integrantes: 420 bolívares
- 5 integrantes: 525 bolívares
- 6 o más integrantes: 630 bolívares
7. Bono Dr. José Gregorio Hernández: Dirigido a personas con discapacidad certificadas por el Conapdis, con un monto estimado de 315 bolívares (aproximadamente 3.55 dólares). Requiere certificación vigente y registro en Patria, según informa la plataforma El Nacional.

Es importante tener en cuenta que algunos de estos bonos, como el Bono Unificado, presentan retrasos en su activación y la información oficial sobre montos y fechas de pago puede variar. Se recomienda a los usuarios estar atentos a las notificaciones de la plataforma Patria.
¿CÓMO SABER SI ERES BENEFICIARIO DE ALGÚN BONO?
Para confirmar si eres apto para recibir un bono, debes ingresar a Sistema Patria utilizando tu número de cédula y contraseña. Una vez dentro de la plataforma, debes dirigirte a la sección denominada “Protección Social”. En este apartado, podrás constatar si un bono aparece como activo en tu cuenta. Para completar el proceso, se debe hacer clic en la opción “Aceptar” y así proceder con la gestión del beneficio.

¿CÓMO REGISTRARSE EN SISTEMA PATRIA?
Para registrarse en el Sistema Patria y optar a beneficios como los subsidios que brinda el gobierno venezolano, el primer paso fundamental es completar el registro en línea a través de la página web www.patria.org.ve. Una vez en el sitio, se debe seleccionar la opción ‘Usuario/contraseña’ y luego hacer clic en ‘Regístrate’ para iniciar el proceso.
El sistema solicitará información personal esencial como número de cédula, teléfono celular, sexo, fecha de nacimiento y requerirá la validación del número telefónico mediante un código enviado por mensaje.
Posteriormente, se deberán ingresar datos adicionales como nombres, apellidos, correo electrónico, ubicación geográfica precisa y crear una contraseña segura para finalmente hacer clic en ‘Registrar’.
Tras confirmar el registro exitoso e ingresar nuevamente con la cédula, el código de seguridad y la contraseña, la cuenta en la Plataforma Patria estará activa.