A poco más de un mes para debutar en el Mundial de clubes, el Real Madrid sigue maniobrando para remendar su muy maltrecha defensa a tiempo para el torneo, que afrontará ya bajo la dirección de Xabi Alonso. El club presidido por Florentino Pérez ha llegado a un acuerdo con el Bournemouth para pagar la cláusula liberatoria de 50 millones de libras (59,4 millones de euros) que contiene el contrato del central internacional español de 20 años Dean Huijsen, según fuentes del club inglés.
El Madrid ha decidido activar la cláusula, y así lo ha acordado con el Bournemouth, después de que el futbolista les trasladara que se había decidido por su oferta frente a las que había recibido de clubes de la Premier como el Chelsea y el Liverpool, según varias fuentes cercanas a la negociación.
Las conversaciones para cerrar la contratación continuaban este jueves en Madrid entre representantes del club y del futbolista (su padre, Don Huijsen, y el agente Ali Barat). El último escollo, según varias fuentes conocedoras, eran las comisiones reclamadas por los intermediarios, que el Madrid considera demasiado elevadas.
La contratación de Huijsen en los términos acordados con el Bournemouth pasaría a ser la más cara de un defensa en la historia del club, por delante de la de Eder Militão, por quien pagaron al Oporto 50 millones de euros en marzo de 2019. Desde entonces, el Madrid solo ha gastado cinco millones en esta línea: en enero de 2023 desembolsó esa cantidad para recuperar a Fran García, que terminó aquella temporada con el Rayo Vallecano. En ese tiempo han llegado gratis otros dos centrales: David Alaba, tras consumir su contrato en el Bayern, y Antonio Rüdiger, después de agotar el suyo en el Chelsea.
El cambio de rumbo en la política de fichajes del Madrid se produce motivado por la situación de emergencia de la zaga, que ha lastrado el rendimiento del equipo en una temporada que ha resultado decepcionante. Tiene lesionados a Rüdiger, Mendy, Carvajal, Militão y Alaba, de los que los tres últimos han sufrido graves roturas de rodilla. El miércoles terminó el partido contra el Mallorca en el Bernabéu con una pareja de centrales inédita e imposible de anticipar a comienzo de curso: el canterano Jacobo Ramón, aún en el Castilla y con apenas un puñado de minutos en el primer equipo, y Jesús Vallejo, que no jugaba ni un segundo desde septiembre y consume las últimas semanas de su contrato. Coincidieron por primera vez en el campo y ganaron el partido: asistencia de Vallejo y gol de Jacobo.
No es la primera vez que el Madrid se fija en el central nacido en Ámsterdam, de padres holandeses, pero criado desde los cinco años en Málaga, como delata su acento. En julio de 2021, cuando tenía 16 años y jugaba en la cantera del Málaga, le ofrecieron mudarse a Valdebebas, pero escogió la oferta que tenía de la cantera de la Juventus. “Para un defensa, en Italia he aprendido mucho”, ha explicado de su paso por Turín. “Chiellini, Bonucci, Barzagli…En toda la historia han tenido buenos defensas, han tenido muchos centrales, se nota de verdad. Quería ser más completo también. Allí hacíamos mucho defensa de línea, cómo moverte, cómo girarte, cómo defender en el área, qué zona coger, en qué zona cae el balón más…”.
Allí no terminaba de entrar en el primer equipo como se había dibujado en el plan inicial de su fichaje. Solo jugó 80 minutos en un partido de Copa y 13 en otro de la Serie A. Pero mientras cenaba con su familia en la Nochebuena de 2023 sonó su teléfono. Era José Mourinho, entonces entrenador de la Roma: “Me dijo que necesitaba un central y que me veía bien para esa posición”, contó en una entrevista con Rodrigo Fáez.
Se fue cedido a la capital italiana y a las órdenes del técnico portugués acumuló 509 minutos en 13 partidos de Liga, en los que anotó dos goles. Esos meses sirvieron para que el Bournemouth de Andoni Iraola se lanzara a por su contratación. El club inglés pagó el verano pasado a la Juventus 15 millones de euros, la cuarta parte de lo que ha acordado recibir del Madrid ahora. Bajo la dirección del entrenador vasco, Huijsen ha seguido progresando. Ha acumulado esta temporada 2.714 minutos entre la Premier, la FA Cup y la Copa de la Liga, en los que ha marcado tres goles.
También ha sostenido su progresión en la selección española, donde ha sido un habitual en la sub 21 de Santi Denia, hasta dar el salto a la absoluta en marzo, cuando Luis de la Fuente recurrió a él por una lesión de Iñigo Martínez. Terminó debutando el 20 de marzo en Róterdam, en su país de nacimiento, con la afición en contra, cuando se lesionó Pau Cubarsí. En De Kuip no solo mostró su juego, sino su personalidad en un ambiente adverso.
El Madrid ultima con él su segundo fichaje, tras cerrar al lateral derecho del Liverpool Trent Alexander-Arnold. El club blanco trabaja ahora en la contratación de un lateral izquierdo, posición para la que se ha fijado sobre todo en Álvaro Carreras, cuyo contrato con el Benfica tiene una cláusula de salida de 50 millones de euros. Como la de Militão.