Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 28 de mayo

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 28 de mayo


El dólar blue sube a 1.170 pesos

La cotización del dólar marginal recupera cinco pesos o 0,4% este miércoles, a $1.170 para la venta. En lo que va de mayo el dólar blue registra un retroceso de 15 pesos o un 1,3% desde los $1.185 del cierre de abril.

El hombre de Caputo en el BCRA defendió el régimen de flotación con bandas: “El dólar puede bajar y los precios también”

Federico Furiase expuso durante un ciclo del IAE Business School. Analizó los desafíos heredados, valoró la coordinación macroeconómica y explicó los canales de remonetización de la economía

Federico Furiase, director del Banco
Federico Furiase, director del Banco Central (Gentileza: IAE Business School)

Durante su participación en el Ciclo de Economía & Finanzas 2025, organizado por el IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, el asesor del ministro Luis Caputo en el Banco Central (BCRA), Federico Furiase, describió en detalle el enfoque adoptado desde diciembre para contener la inflación, estabilizar el mercado cambiario y recuperar la hoja de balance del organismo monetario. “Hoy hay fundamentos para que el dólar esté más cerca del piso de la banda que del techo”, aseguró.

El dólar, a $1.170 en el Banco Nación

El precio al público del dólar subió diez pesos o 0,9% el martes, a $1.170 para la venta, según la pizarra del Banco Nación. Así el billete quedó por encima del precio del dólar blue, a 1.165 pesos.

El Banco Central informó que en el promedio de entidades el dólar minorista estuvo operado a $1.174,39 (+0,9%) para la venta y $1.125,18 para la compra

Uno de los economistas más escuchados por Milei alertó por las reservas: “El BCRA necesita tener USD 100.000 millones”

Ricardo Arriazu estimó que ése es el número necesario para poder estabilizar la economía y advirtió que el Gobierno tiene que evitar “bolsones de pobreza y de descontento” por el impacto en algunos sectores de la economía

Arriazu participó en un evento
Arriazu participó en un evento organizado por el banco VALO en un panel junto al secretario pyme Marcos AYerra y al presidente de BYMA Claudio Zuchovicki

El economista y consultor Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados por el presidente Javier Milei, afirmó que Argentina necesita establecer un piso de reservas internacionales en el Banco Central para que la estabilización económica sea sostenible, en un número que ubicó muy por encima del nivel actual.

El encarecimiento en dólares de la Argentina impulsó un déficit turístico récord en el primer cuatrimestre

La política de dólar barato de Javier Milei hizo al país más caro para los visitantes extranjeros y que se abaraten los viajes al exterior. Las compras en Chile y vacaciones en Brasil pican en punta

El turismo emisivo en el
El turismo emisivo en el primer cuatrimestre creció 67,6% y alcanzó los 8,4 millones de salidas

El proceso de apreciación del peso que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei, o lo que algunos economistas criticados por el Presidente definen como “atraso cambiario”, volvió cara a la Argentina respecto a sus vecinos de la región. Ese proceso explica que durante el primer cuatrimestre se registrara un déficit récord de 5,1 millones de personas en el saldo entre la cantidad de turistas que ingresan al país y los argentinos que viajan al exterior, según se desprende de los últimos datos publicados por el Indec.

Dólares del colchón: el Gobierno opera sobre las provincias frente al desafío de sostén político y confianza para su plan

Los contactos iniciales con gobernadores exponen la necesidad de consenso y sintonía entre las medidas nacionales y locales. Resulta crucial para generar credibilidad. Existen ya planteos sobre el control del lavado. Y asoman posiciones que no pueden igualarse en las críticas

Guillermo Francos, Luis Caputo y
Guillermo Francos, Luis Caputo y otros funcionarios en charla virtual con gobernadores

Segundo paso del plan “dólares del colchón”, el Gobierno comenzó a moverse para tratar de asegurar sostén político a su nueva apuesta económica, algo que expone una necesidad básica: generar confianza social. Y con ese foco, decidió operar rápidamente sobre los jefes provinciales. Antes de los contactos formales que acaba de inaugurar, había recibido señales que podrían ser calificadas de distinto modo en Olivos. Un apoyo condicionado de Santa Fe, que advirtió sobre los riesgos de lavado de las “economías del delito” -no sólo narco-, y un rechazo de la provincia de Buenos Aires, considerado como reflejo opositor en la antesala de la batalla electoral.

Caída marginal para las reservas

Las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron este martes en diez millones de dólares, a 38.375 millones de dólares.





Source link

Content Protection by DMCA.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *