Alias “Wilexis”, uno de los criminales más conocidos y buscados de Venezuela, fue abatido por las autoridades luego de seis años de operativos fallidos. Su muerte pone fin a un prolongado enfrentamiento con el Estado, que lo convirtió en uno de sus principales objetivos después de haberse rebelado contra el régimen de Maduro.
El 22 de enero de 2025, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) dieron de baja a Wilexis Acevedo Monasterios durante un operativo en Filas de Mariche, municipio Sucre, en el estado de Miranda, según informó el ministro del Interior, Diosdado Cabello.
“Ha caído una de las personas que más daño ha hecho contra los pobladores del municipio Sucre y Caracas”, declaró Cabello tras anunciar la muerte de “Wilexis”.
VEA TAMBIÉN: Brutales y fútiles: los megaoperativos de Venezuela contra las bandas criminales
Acevedo era buscado por múltiples delitos, entre ellos extorsión, secuestro, robo y microtráfico de drogas. El gobierno venezolano ofrecía US $150.000 por información sobre su paradero.
En 2019, se convirtió en uno de los principales objetivos del régimen venezolano tras defender a los vecinos del barrio José Félix Ribas, de Petare, de la represión policial durante las protestas contra Maduro, agresión a la que la banda de “Wilexis” le hizo frente. Aunque desde ese momento entró en la lista de enemigos públicos del chavismo, logró mantenerse en libertad a pesar de los numerosos y continuos operativos en su contra.
Análisis de InSight Crime
Al igual que otros líderes y grupos criminales como Carlos Capa y el Tren de Llano, que han sido asesinados y perseguidos por las autoridades venezolanas en los últimos años, “Wilexis” se convirtió en uno de los más buscados no solo por sus actividades delictivas, sino por su oposición al gobierno.
Desde 2017, el criminal consolidó una gobernanza criminal en el barrio José Félix Ribas aprovechándose de la ausencia estatal. “Wilexis” se convirtió en una especie de “Robin Hood” al actuar como juez comunitario, repartir regalos a los niños, cajas de alimentos subsidiados por el gobierno a familias necesitadas y garantizar la seguridad local. Estas acciones, que le valieron el apoyo comunitario, fueron posibles gracias a la complicidad de policías locales corruptos, según numerosas entrevistas realizadas por InSight Crime.
Tras convertirse en objetivo del Estado en 2019 por sus acciones contra el régimen, funcionarios comenzaron a vincular a “Wilexis” con la oposición venezolana y los gobiernos de Colombia y Estados Unidos como parte de una estrategia para justificar los operativos en su contra. En 2020, Maduro lo acusó sin pruebas de colaborar con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés). En 2024, tras las protestas por el cuestionado resultado de las elecciones presidenciales, el régimen lo vinculó con los “comanditos” organizados por la líder opositora María Corina Machado.
VEA TAMBIÉN: Se disparan homicidios en medio de nueva persecución policial a Wilexis en Venezuela
La muerte de Wilexis se suma a lista de delincuentes que han sido perseguidos por no alinearse con los ideales del oficialismo. Este patrón evidencia que la estrategia del régimen es preservar a los actores criminales que le garanticen control sobre las comunidades, como los colectivos y las Cupaz.
“El 2025 será el año para terminar de eliminar todo vestigio de bandas aquí en Venezuela”, declaró Diosdado Cabello. Por esa razón, es probable que se mantenga la lucha por el control de grupos criminales que no están con Maduro.
Imagen principal: Última fotografía conocida de alias “Wilexis”, difundida por las autoridades venezolanas tras confirmarse su fallecimiento. Crédito: Prensa CICPC.