Subtítulo: El listado de millonarios más destacados de América Latina muestra cómo el poder económico de la región sigue creciendo, con grandes fortunas provenientes de diversos sectores.
A comienzos de 2025, el Bloomberg Billionaires Index ha actualizado su lista de los latinoamericanos más ricos, un ranking que refleja la fortaleza de empresarios de la región que han logrado amasar fortunas colosales. Desde México hasta Argentina, los nombres más poderosos del continente han consolidado su riqueza, manteniendo un papel crucial en sectores como telecomunicaciones, minería, tecnología, y bienes de consumo.
A continuación, te presentamos a los 10 latinoamericanos más ricos según este prestigioso índice, junto con una visión de sus principales activos y fortunas.
1. Carlos Slim Helú – México
El magnate mexicano Carlos Slim Helú continúa liderando la lista de los más ricos de Latinoamérica, con una fortuna estimada en 84,3 mil millones de dólares. A pesar de las fluctuaciones económicas, Slim sigue siendo un pilar de la economía mexicana gracias a su conglomerado Grupo Carso, que abarca una variedad de sectores como telecomunicaciones, comercio, construcción e infraestructura.
Además de su participación en América Móvil, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, Slim ha mantenido su relevancia a través de su diversificación de inversiones en sectores clave y su control sobre importantes activos inmobiliarios.

2. Eduardo Saverin – Brasil
El cofundador de Facebook, Eduardo Saverin, ocupa el segundo lugar entre los más ricos de América Latina con 37,7 mil millones de dólares. Aunque su nombre está relacionado principalmente con la red social, Saverin ha utilizado su fortuna para invertir en diversos sectores, especialmente en tecnología. A través de su empresa de capital riesgo B Capital Group, el brasileño ha apostado por startups tecnológicas y fintechs con un gran potencial de crecimiento.
El enfoque de Saverin en la innovación y su capacidad para identificar oportunidades en el mundo digital le han permitido mantenerse entre los más poderosos de la región.

3. Germán Larrea Mota-Velasco – México
El empresario mexicano Germán Larrea Mota-Velasco es otro de los grandes líderes de la economía latinoamericana, con una fortuna que alcanza los 35,5 mil millones de dólares. Larrea, propietario de Grupo México, el mayor productor de cobre del mundo, ha consolidado su riqueza en el sector minero. Además, su grupo tiene una presencia destacada en el sector ferroviario y energético, lo que le ha permitido diversificar su portafolio y continuar aumentando su fortuna.
A pesar de los altibajos en los precios de los metales, Larrea ha logrado mantenerse en la cima gracias a su experiencia en el negocio de los recursos naturales y su capacidad para expandir sus operaciones.

4. Iris Fontbona – Chile
Con una fortuna de 31,9 mil millones de dólares, Iris Fontbona, la matriarca del conglomerado Grupo Luksic de Chile, se mantiene entre los primeros puestos. Fontbona heredó su riqueza tras la muerte de su esposo, el empresario Andrónico Luksic, y desde entonces ha liderado los destinos del grupo, que tiene inversiones en minería, bebidas, banca y energía. Antofagasta PLC, uno de los mayores productores de cobre en el mundo, es uno de los activos más valiosos bajo su control.
El Grupo Luksic ha logrado una expansión significativa bajo la dirección de Fontbona, consolidándose como uno de los conglomerados más poderosos de América Latina.

5. Jorge Paulo Lemann – Brasil
El brasileño Jorge Paulo Lemann, uno de los hombres más influyentes en el mundo de los negocios, posee una fortuna de 30,8 mil millones de dólares. A través de 3G Capital, Lemann ha liderado la compra de grandes marcas globales, como Anheuser-Busch InBev (la mayor cervecera del mundo) y Burger King. Su enfoque en la reestructuración de empresas y la creación de valor a través de adquisiciones le ha permitido mantener su fortuna y su influencia en la economía global.

6. Alejandro Santo Domingo – Colombia
Con una fortuna estimada en 29,6 mil millones de dólares, Alejandro Santo Domingo, heredero de uno de los conglomerados más grandes de Colombia, continúa destacándose en la lista de los más ricos de la región. A través de su participación en Grupo Aval, un grupo financiero líder en Colombia, y su vinculación con empresas como Valorem y Caracol Televisión, Santo Domingo ha asegurado una sólida posición económica.

7. David Vélez – Brasil
El brasileño David Vélez, cofundador y CEO de Nubank, la fintech más grande de América Latina, ha alcanzado los 21,3 mil millones de dólares en su fortuna. Desde su creación en 2013, Nubank ha revolucionado el sector bancario en la región, ofreciendo servicios financieros digitales a millones de usuarios en Brasil, México y Colombia. Vélez sigue siendo una de las figuras más prominentes del mundo de las fintechs, con planes de expansión internacional.

8. Ricardo Salinas Pliego – México
El magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, fundador y dueño de Grupo Salinas, posee una fortuna de 16,1 mil millones de dólares. Su conglomerado tiene presencia en diversas industrias, como la televisión (con TV Azteca), telecomunicaciones, retail y servicios financieros. Salinas Pliego sigue ampliando su imperio, especialmente en el sector de la tecnología y la distribución de productos de consumo.

9. Carlos Rodríguez-Pastor – Perú
Con una fortuna de 14,5 mil millones de dólares, Carlos Rodríguez-Pastor es un destacado empresario peruano conocido por su liderazgo en Intercorp, un conglomerado de negocios con inversiones en el sector bancario, retail, salud y educación. Su visión empresarial lo ha posicionado como uno de los más influyentes de la región.

10. Juan Carlos Llera – Colombia
Finalmente, Juan Carlos Llera, con una fortuna estimada en 12,7 mil millones de dólares, cierra el ranking. Llera ha consolidado su riqueza a través de Grupo Aval, que tiene una participación importante en los sectores financieros, además de sus inversiones en infraestructura y energía.

Tendencias del ranking: tecnología y recursos naturales
El ranking de los más ricos de Latinoamérica refleja la continua importancia de sectores como la minería, las telecomunicaciones, la tecnología financiera y el consumo masivo.
Empresarios como David Vélez y Eduardo Saverin destacan la fuerte presencia de la tecnología y las fintechs en el crecimiento económico de la región, mientras que las fortunas de Carlos Slim y Germán Larrea siguen subrayando la relevancia de los recursos naturales.