El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido con su promesa y ha impuesto una gran batería arancelaria que afecta a todos los rincones del mundo, dando así comienzo una guerra comercial sin precedentes en la que se están preparando respuestas para contraatacar el bombardeo de gravámenes por parte de la Administración norteamericana.
Este hecho ha copado los medios de todo el mundo, todos emitían en directo la comparecencia del magnate, que se presentaba como un gran evento para celebrar el “día de la liberación”, recientemente creado por Trump. Tras el anuncio, la prensa también se ha hecho eco de la guerra comercial con titulares que señalan que los aranceles “son la última señal de su apetito por el riesgo” o que “Europa se tambalea por la pérdida de un viejo aliado”.
Así es como han reaccionado los medios de comunicación de todo el mundo.
Reacción de la prensa estadounidense
Uno de los medios de cabecera de Estados Unidos, ‘The New York Times’, crítico con el magnate, abre su edición de este jueves con un análisis que señala el anuncio de Trump como un aliciente más de “su apetito por el riesgo” durante su segundo mandato. “El anuncio del presidente superó la mayoría de las predicciones y mostró una mayor voluntad de seguir sus instintos incluso cuando los críticos (y algunos aliados) consideran que el fracaso es el resultado más probable”, dice el texto. “Trump despliega un enorme arsenal de aranceles globales”, dice su edición impresa.
Además de este análisis, el periódico lo copan los temas relacionados con el asunto más relevante de esta jornada. Informaciones sobre la inminente respuesta de China y Europa, “un mundo atónito se enfrenta a las consecuencias”, “Trump promete un renacimiento de la manufactura” o la reacción de analistas, que tachan el resultado de la decisión de “desastre”.
Por su parte, ‘The Washington Post’ presenta su edición con que la magnitud de “los aranceles de Trump sorprende a los aliados de Estados Unidos; China y Europa preparan respuestas”. “Tanto los aliados como los adversarios estaban tambaleándose por la ofensiva arancelaria de Trump; algunos indicaban que estaban listos para tomar represalias, mientras que otros todavía esperaban entablar conversaciones”, asegura el medio. Además de este, el rotativo explica cómo los nuevos gravámenes podrían afectar a los ciudadanos del país o repasa “las cosas falsas que dijo”, en referencia a datos y cifras que no concuerdan con la realidad.
Destaca el medio de línea tradicionalmente republicana ‘Fox News’, que en esta ocasión no hace especial hincapié a los aranceles, si no, en lo que llaman “advertencia de la Administración Trump después de que EEUU impusiera aranceles a más de 180 países y territorios“. El medio sí publica algunas noticias tituladas como “Trump promociona el regreso del ‘sueño americano'” o explica “¿qué países imponen los aranceles más altos al país?”.
Medios europeos y económicos
Por otro lado, los británicos como ‘The Times’, suspiran algo aliviados hablando de cómo todas sus exportaciones solo se verán gravados con un 10%, comparado su situación con el 20% de Europa, o el 34% de China, todo pese a la reunión formal que mantuvieron el primer ministro, Keir Starmer, y Donald Trump hace solo unos días. A primera hora de la mañana, el medio recordaba la promesa del ‘premier’ de mantener “la cabeza fría” ante los aranceles estadounidenses. También se hacen eco de la caída de las bolsas.
Por otra parte, desde ‘The Guardian’ dan voz a las reacciones de Ursula Von der Leyen, sobre cómo la economía “sufrirá enormemente” por los aranceles de Trump e ironizan, al igual que ‘The Times’, con que Trump parece el “presentador de un concurso en el que impulsa su plan arancelario”, un concurso en el que “nadie gana”.
Y los medios económicos hablan del fin de “la era de la globalización”, como señala el estadounidense ‘The Wall Street Journal’, así como de “la caída de las acciones”, “el borde de la guerra comercial global” o “el desconcierto de los economistas”, dice el británico ‘Financial Times’.
Los medios franceses también se centran en los desplomes de sus bolsas, haciéndose eco ‘Le Figaro’ de la caída del CAC 40, un 1,79%, con un titular muy directo en su edición impresa: “Guerra comercial: las empresas están en shock” y recoge que los expertos tachan las medidas de “extrema gravedad”. Por su parte, ‘Le Monde’ también habla de las opiniones de los expertos, con advertencias sobre los aranceles como que “podrían suponer un duro golpe en ciertos sectores industriales” o sobre “el riesgo de una escalada incontrolable”.
Los medios de cabecera italiano como ‘La Repubblica’ o ‘La Stampa’ coinciden: “Meloni cancela todos los nombramientos” para convocar una “cumbre de emergencia” tras el anuncio de los aranceles. “Europa se prepara” o “Donald Trump pierde credibilidad”, dice el primero. “Los aranceles de Trump desbordan los mercados” o “EEUU vuelve al proteccionismo. Quiere ser rico, pero está solo“, recoge el segundo.
Finalmente, dentro de las fronteras europeas, la prensa alemana habla sobre “la fórmula que está detrás de los aranceles” o sobre cómo el vicecanciller Robert Habeck “compara el paquete arancelario de Trump con el ataque de Rusia a Ucrania”, así como que el llamado “día de la liberación” se asemejó más a “un día de incomodidad”.