“La rescisión del acuerdo de tránsito de gas entre Kiev y Moscú tendrá un duro impacto en la UE”, según Robert Fico

“La rescisión del acuerdo de tránsito de gas entre Kiev y Moscú tendrá un duro impacto en la UE”, según Robert Fico


Este artículo se publicó originalmente en inglés

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, afín al Kremlin, declaró que la rescisión del acuerdo de tránsito de gas entre Kiev y Moscú tendrá un “impacto drástico” en la UE.

PUBLICIDAD

La decisión de Ucrania de interrumpir el suministro de gas ruso a los países de la UE a través de sus gasoductos perjudicará más al bloque que a Moscú, según el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

Las exportaciones de gas ruso a través de los gasoductos de la era soviética que atraviesan Ucrania se interrumpieron el 1 de enero, después de que Kiev se negara a renovar un acuerdo de tránsito anterior a la guerra con Gazprom, el gigante energético estatal del Kremlin. El acuerdo entre Kiev y Moscú llevaba décadas en vigor.

Eslovaquia trató de convencer a Ucrania de renovar el acuerdo

Eslovaquia llevaba meses intentando convencer a Ucrania de que renovara el acuerdo por su dependencia del gas ruso a buen precio, alegando que si no lo hacía aumentarían los precios de la energía en el país y los costes para la UE. Fico y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, han discutido públicamente en las últimas semanas a medida que se acercaba el final del acuerdo.

“La interrupción del tránsito de gas a través de Ucrania nos afectará drásticamente a todos en la UE, pero no a la Federación Rusa”, declaró Fico en un discurso de Año Nuevo publicado en las redes sociales.

Fico dijo anteriormente que el fin del acuerdo del gas podría costar a la UE 120.000 millones de euros en los próximos dos años aproximadamente. Eslovaquia perdería hasta 500 millones de euros anuales en tasas de tránsito, dijo.

Eslovaquia considera aplicar medidas recíprocas contra Ucrania

El primer ministro del país, afín al Kremlin, se reunió el mes pasado en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin para tratar, entre otros asuntos, el suministro de gas. Fico es el tercer dirigente de la UE que visita a Putin en el Kremlin desde la invasión a gran escala de Ucrania por Rusia a principios de 2022.

Tras esa visita, Fico dijo la semana pasada que Eslovaquia consideraría “medidas recíprocas” contra Ucrania, como poner punto final al suministro eléctrico de respaldo a su vecino oriental. Kiev rechazó la amenaza de inmediato, y Polonia dijo que está dispuesta a aumentar las exportaciones de energía a Ucrania en tal escenario.

Bratislava no sufrirá escasez de gas por la pérdida del suministro ruso

Eslovaquia recibe el suministro a través de Ucrania de unos 3.000 millones de metros cúbicos de gas ruso al año, lo que equivale a dos tercios de sus necesidades. Sin embargo, Bratislava declaró esta semana que no sufrirá escasez de gas por la pérdida del suministro ruso.

El año pasado, Eslovaquia firmó un contrato piloto a corto plazo para comprar gas natural a Azerbaiyán y un acuerdo para importar gas natural licuado de origen estadounidense a través de un gasoducto desde Polonia. Eslovaquia también puede recibir gas a través de las redes austriaca, húngara y checa, lo que permite importar de Alemania, entre otros posibles proveedores.



Source link

Content Protection by DMCA.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *