Los hutíes lanzan un misil sobre Jerusalén sin provocar heridos

Los hutíes lanzan un misil sobre Jerusalén sin provocar heridos





Un misil lanzado por los hutíes desde Yemen ha activado las alarmas la madrugada de este sábado en varias zonas de Israel, incluida Jerusalén, según ha informado el Ejército israelí. Las sirenas no se escuchaban en la ciudad desde el pasado 1 de octubre, cuando Irán atacó con 200 misiles

Tras las sirenas, la munición “fue interceptada por la Fuerza Aérea antes de que cruzara hacia territorio israelí”, ha detallado el Ejército en un comunicado. Los misiles hicieron sonar las alarmas en las zonas de Jerusalén y el Mar Muerto.

Por su parte, el servicio de emergencia israelí ha informado que tras activarse las alarmas “no hubo reportes de heridos”, solo algunas personas con síntomas de ansiedad. 

El pasado viernes, los rebeldes chiíes hutíes de Yemen lanzaron un misil balístico contra el aeropuerto Ben Gurion, a 15 kilómetros al sureste de Tel Aviv. Las operaciones del aeropuerto se vieron afectadas temporalmente y cuatro vuelos procedentes de Europa tuvieron que esperar para poder aterrizar, según informaron medios locales israelíes. 

El ataque hutí fue en respuesta a los bombardeos que el Ejército de Israel lanzó en la tarde del jueves contra el aeródromo de Saná, capital de Yemen, el puerto de Al Hodeida, al oeste, y varias centrales eléctricas. Esta acción dejó al menos seis muertos y 40 heridos. 

Netanyahu asegura que neutralizará a los hutíes en Yemen 

La noche del viernes, los hutíes afirmaron que la respuesta al ataque israelí “no se hará esperar” y que “la agresión israelí no quedará impune”. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que Israel no parará “hasta completar la tarea” de neutralizar a los hutíes de Yemen, a los que ha calificado como “el brazo armado terrorista de Irán”

¿Quiénes son los hutíes de Yemen que atacan a los barcos en el Mar Rojo?

El Ejército de Israel ha acusado al grupo armado yemení de apoyarse en la financiación iraní y actuar como un agente de la república islámica. También han señalado que los hutíes han atacado barcos internacionales en el Mar Arábigo, el Mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandab para desestabilizar la región. 

Los rebeldes hutíes, al igual que en su momento la organización chií libanesa Hizbulá, comenzaron su campaña de lanzamiento de cohetes a Israel a raíz de la ofensiva en Gaza e informaron que sus ataques son un acto “de apoyo al pueblo palestino”

La OMS denuncia la destrucción del sistema sanitario en Gaza 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado el último ataque israelí al hospital Kamal Adwan, en Beit Lahia, al norte de la Franja, el pasado viernes. Las tropas hebreas ordenaron la evacuación total del centro, lo asaltaron y le prendieron fuego a departamentos clave para la realización de operaciones. 

“El desmantelamiento sistemático del sistema de salud en Gaza es una sentencia a muerte para decenas de miles de palestinos que necesitan atención médica”, ha denunciado la OMS en su cuenta de X. 

La mañana de este sábado las fuerzas israelíes han liberado a unas 400 personas detenidas durante el asalto al hospital. El Ejército obligó a los pacientes a abandonar el hospital a pie y dirigirse al patio de una escuela cercana que ya albergaba familias. Allí les registraron y les interrogaron. Al menos 60 trabajadores y 25 pacientes en estado crítico permanecen el Kamal Adwan y el resto, en estado grave o moderado, tuvieron que ser evacuados al hospital Indonesio, no operativo después de un ataque israelí. El director del hospital, Husam Abu Safiya, sigue arrestado, según ha confirmado el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás. 

Violación del derecho internacional 

El doctor Safiya lleva más de dos meses en primera línea, dirigiendo el hospital y denunciando la violación del derecho internacional que supone la destrucción y los ataques sistemáticos de las tropas israelíes contra los centros sanitarios. 

El Ejército israelí justificó el ataque al Kamal Adwan, que albergaba a 180 miembros del personal médico y 75 pacientes con sus familiares, con el argumento de que operativos del grupo islamista Hamás lo estaban usando. “El Hospital Kamal Adwan es un bastión terrorista de Hamás en el norte de Gaza, desde el que los terroristas han estado operando durante toda la guerra”, declaraban en un comunicado castrense.

La OMS ha denunciado que “las hostilidades y los ataques están deshaciendo todos nuestros esfuerzos y apoyo para mantener la instalación mínimamente funcional” y ha recordado las restricciones de acceso que Israel impone a su personal. 

Desde el pasado 6 de octubre, Israel ha intensificado su ofensiva terrestre y aérea en el norte de la Franja de Gaza con el objetivo de impedir que combatientes de Hamás se reagrupen, según ha afirmado el Ejército. La ofensiva militar ha golpeado especialmente Beit Lahia, Beit Hanoun y Yabalia, que llevan más de 80 días de asedio. 

En la madrugada de este sábado, las fuerzas israelíes han lanzado una operación en la ciudad de Beit Hanoun, como parte de su dura reofensiva de “tierra quemada”. Fuentes médicas palestinas han reportado seis muertos antes de que amaneciera. 

“Tras recibir información sobre la presencia de infraestructura y agentes terroristas en la zona, y como parte del esfuerzo por mantener la seguridad de los residentes de las comunidades del sur de Israel, la Brigada Nahal ha comenzado a operar contra objetivos terroristas en la zona de Beit Hanoun“, ha confirmado el Ejército israelí y ha afirmado haber designado rutas seguras para que la población civil abandone las zonas de combate.

Durante la madrugada, Israel también ha bombardeado una vivienda del campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro del enclave. Al menos nueve personas han sido asesinadas, todos miembros de la misma familia. 

45.484 palestinos han sido asesinados y 108.090 han resultado heridos en la Franja de Gaza, además de unos 11.000 desaparecidos bajo los escombros, desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre de 2023, según datos del Ministerio de Salud gazatí. 

El frío provoca las primeras muertes 

Cuatro bebés, que no llegaban a un mes de vida, y un joven, han fallecido por patologías agravadas por el frío en el campamento de refugiados de Al Mawasi, al sur de la Franja. Las bajas temperaturas están haciendo estragos en la salud de los cientos de miles de desplazados que se refugian en desprotegidas tiendas de campaña en dicho campo. 

El jefe de pediatría del hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, cerca de Al Mawasi, Ahmed Al Farra, ha advertido sobre un aumento en el número de muertes como consecuencia del “frío extremo y las miserables condiciones en las que viven los palestinos en sus lugares de desplazamiento sin calefacción”.

El Nasser ha recibido en los últimos días los cadáveres de Aisha al Qasas, de 21 días de vida; Ali Isam Saqr, de 23 días; de Sila Mahmud Al Fasih, de 14 días; y el joven Ahmen Al Zaharna, un enfermero que trabajaba en el hospital Europeo de Jan Yunis y que fue encontrado ayer muerto en su tienda de campaña en Al Mawasi.

“Llegaron al hospital con marcas azules en la cara, además de sangrar por la nariz y la boca”, ha indicado Al Farra. El doctor también ha advertido de la mezcla mortal que puede suponer el frío junto a la propagación de enfermedades infecciosas propias del invierno, como la gripe estacional, y ha pedido a las agencias humanitarias que brinden buena alimentación, ropa y refugio cálido a los desplazados prácticamente a la intemperie de Al Mawasi.

“Los bebés de Gaza se mueren de frío debido al duro invierno y la falta de refugio”, ha denunciado el comisionado general de la UNRWA (la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos), Philippe Lazzarini. Ha recordado además que hay mantas, colchones y suministros de invierno, pero las autoridades israelíes todavía no han dado su aprobación para que entren en la Franja. 

Dos millones de desplazados viven desde hace más de un año en tiendas de campaña de tela, que ahora han quedado inutilizables por el tiempo y las condiciones climáticas. Unas 110.000 de 135.000 tiendas están inservibles, lo que significa que el 81% están completamente deterioradas”, ha señalado en un comunicado el Gobierno gazatí. 

Las autoridades de la Franja han acusado a Israel de provocar una “nueva y trágica crisis humanitaria” que amenaza la muerte de miles de desplazados ante las heladas invernales, tras haber registrado ya cinco muertes en la primera semana del invierno.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha advertido que muchos niños desplazados en Gaza no tienen qué vestir después de que se vieran obligados a huir de los bombardeos israelíes sobre sus casas en ropa de verano. La ONU ha cuantificado en 945.000 las personas que necesitan ropa y suministros contra el frío para sobrellevar este invierno, que ya se ha convertido en letal en la Franja ante la combinación de las bajas temperaturas, enfermedades infecciosas y desnutrición.



Source link

Content Protection by DMCA.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *