El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto este viernes a negociar algún tipo de alivio de los aranceles anunciados en el llamado ‘Día de la Liberación’ si los países ofrecen “algo fenomenal” a cambio.
En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, apenas 24 horas después de anunciar la imposición de un arancel universal a partir del 5 de abril y tarifas adicionales para los principales socios comerciales de Estados Unidos a partir del día 9 de abril, Trump ha reconocido estar abierto a escuchar propuestas, apuntando el caso de China y una hipotética autorización de Pekín para la venta de TikTok.
“Depende. Si alguien dijera que ‘os daremos algo fenomenal’, siempre y cuando nos dieran algo bueno, por ejemplo con TikTok. Tenemos una situación en la que China probablemente dirá: ‘aprobamos el acuerdo, pero ¿qué va a hacer con los aranceles?'”, ha dicho Trump al ser preguntado sobre posibles negociaciones con los países afectados por las subidas de aranceles.
Guerra de aranceles: “La preocupación en Asia es máxima, tiene mucho más que perder que Europa”
“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho. Los utilicé muy bien en la primera Administración. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo”, ha afirmado Trump, que ha aclarado que no está teniendo conversaciones concretas sobre el asunto con Pekín, a quien ha impuesto un gravamen del 54% (20% que ya tenía más un 34% nuevo). “No, solo estoy usando eso (TikTok) como un ejemplo”, ha precisado.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró este jueves que el futuro de la plataforma se conocerá antes de este sábado. Según Vance, las autoridades estadounidenses han tenido como objetivo “dar acceso a la gente a esta plataforma, ya que es de donde muchos jóvenes obtienen sus noticias” y asegurarse de que TikTok “no está espiando a la gente” y de que cumple con los planes de “seguridad nacional” estadounidenses, el principal argumento esgrimido por Washington para separar TikTok de su matriz china, ByteDance.
Cuerpo dice que Europa sigue con “la mano tendida”
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que la Unión Europea sigue “con la mano tendida y voluntad de negociar” para tratar de frenar la escalada arancelaria de la Administración estadounidense.
Cuerpo ha dicho en Onda Cero que se están meditando todas las respuestas, pero que Europa no quiere mandar “una señal negativa” que cierre la vía de la negociación, razón por la que se paró la respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio de Estados Unidos que ya están en vigor.
“Nosotros no queremos dar un mensaje de que iniciamos ningún elemento de escalada en este conflicto, sino que estamos simplemente respondiendo a algo que ya se ha puesto sobre la mesa”, ha afirmado Cuerpo, que ha insistido en la necesidad de frenar un conflicto que perjudicará económicamente a todas las partes.
No obstante, ha recordado que la UE tiene capacidad de tomar medidas no solo respecto al comercio de mercancías, sino que también puede activar el mecanismo anticoerción para ampliar la respuesta a sectores como el sector servicios, ámbito en el que EE. UU. tiene un amplio superávit respecto a Europa.
En la misma línea que Cuerpo, el ministro francés de Economía, Eric Lombard, ha alertado este viernes sobre los efectos negativos que tendría imponer tasas aduaneras de forma generalizada.
“La respuesta tiene que ser vigorosa, pero no tenemos por qué hacerlo con las mismas armas. Si hacemos como Estados Unidos y aplicamos tasas aduaneras a todos los productos, tendríamos un efecto negativo en Europa, como inflación”, ha asegurado Lombard en la televisión BFMTV. “Lo haremos con un conjunto de productos que no amenazan con desorganizar la cadena de valor, pero tienen un impacto en Estados Unidos”, ha explicado.